
¿de que trata este episodio?
Entrevistamos a Antonio Gallego García, Director General de la empresa Migasa, y nos comparte su experiencia en la exportación de aceite de oliva. La conversación comienza con una anécdota sobre cómo empezó a vender aceite de oliva envasado en lugar de a granel, tras encontrarse con un cliente en un restaurante en California.
Migasa es la principal empresa agroalimentaria de Andalucía y el mayor exportador de aceite de oliva de España, con presencia en más de 120 países. Antonio Gallego destaca la importancia de la preparación y el trabajo duro, siguiendo la tradición familiar iniciada por su abuelo, Miguel Gallego Núñez.
Se explica que todos los aceites de oliva son buenos, aunque los consumidores pueden tener preferencias diferentes. También menciona que el aceite de oliva ha aumentado de precio debido a la baja oferta, pero sigue siendo un producto necesario y saludable.
La empresa exporta principalmente a la Unión Europea y Estados Unidos, y aunque las exportaciones a Asia han disminuido recientemente debido a la crisis económica, Antonio confía en el potencial de crecimiento en esa región.
Finalmente, Antonio anima a otros empresarios a exportar, destacando que no hay mucha diferencia entre vender en el mercado nacional y en el extranjero. Entre las marcas de su entorno se encuentran Ybarra, La Masía, Musa, Mueloliva, Sandúa, Rafael Salgado, Aceite 1881, Monterreal, Vianeza, Aceites Mestral y Coimbra, entre otras.


TIMELINE DEL EPISODIO

Conoce a nuestro invitado
MIGASA es la mayor empresa agroalimentaria de Andalucía y el principal exportador de aceite de España, con presencia en más de 120 países. Fundada por Miguel Gallego Núñez, cuenta con más de 60 años en el mercado y comercializa aceites de oliva, girasol y orujo, además de salsas, mayonesas y conservas. Gestiona marcas como Ybarra, La Masía y Mueloliva, y con 1,500 empleados controla todo el proceso productivo, desde la selección de materias primas hasta la comercialización.
En 2021 obtuvo el sello “Zero a vertedero”, reintegrando más del 95% de sus residuos en la industria. También creó el sello “Olivar Tradicional” con UPA y LIDL para fomentar la sostenibilidad y precios justos. En 2023, impulsó el Grupo Operativo AOVE Tradicional con la Universidad de Jaén y Wealize, consolidando su compromiso con el medioambiente y la innovación en el sector oleícola.